Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: FUNDACIÓN ASPRONA LABORAL. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la Política de Cookies de nuestra página web.
  • Facebook
  • Twitter
Configuración de cookies
Inicio

Blog / Noticias

ASLA tiene nuevo patronato
13/05/2025

ASLA tiene nuevo patronato

En la Fundación ASLA, como en cualquier fundación, el patronato es el órgano de gobierno y representación de la fundación. Es el corazón de ASLA y su buen funcionamiento es esencial para garantizar que su misión se cumpla.

 

Lo forman un grupo de personas que toma las decisiones clave y se encarga de que ASLA funcione correctamente y cumpla con los objetivos para los que fue creada: generar oportunidades de empleo para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PCDID).

 

¿Quién forma el Patronato?

 

En el patronato hay 7 personas y 5 de ellas son de la Junta Directiva de ASPRONA, porque Fundación ASLA es su fundación laboral. Las otras 2 tienen relación con el mundo empresarial y conocen muy bien la entidad. Todas estas personas tienen algo en común: el compromiso con la inclusión y el empleo digno para las personas con discapacidad.

 

Con la reciente aprobación de la nueva Junta Directiva de ASPRONA el patronato de ASLA también ha cambiado y lo forman:

  1. María Dolores Olivares, presidenta de ASPRONA
  2. Miguel Ruiz, tesorero de ASPRONA
  3. Chema Morcilo, vocal Junta Directiva de ASPRONA
  4. Pilar Paños, vocal Junta Directiva de ASPRONA
  5. Concha López, vocal Junta Directiva de ASPRONA
  6. Lucio Gómez, expresidente de ASPRONA
  7. Pablo Montilla, empresario.

¿Qué hace el Patronato?

  • Cumple los fines de la fundación Es decir, se asegura de que todo lo que hacemos en la Fundación ASLA tenga sentido y vaya en línea con nuestra misión: la inclusión laboral y social de las Personas con Discapacidad.
  • Gestiona los recursos de la fundación El patronato administra el dinero, los bienes, y otros recursos que tiene la fundación, buscando siempre usarlos de la forma más útil y responsable posible.
  • Representa a la fundación Cuando hay reuniones, acuerdos o decisiones importantes con otras entidades, empresas o instituciones, el patronato actúa en nombre de ASLA.
  • Toma decisiones importantes Se reúne para debatir y votar sobre cuestiones clave para el futuro y el funcionamiento diario de la fundación.
  • Aprueba las cuentas El patronato revisa y aprueba cada año las cuentas económicas, una tarea fundamental para garantizar la transparencia y el buen uso de los fondos.

Desde Fundación ASLA queremos agradecer el trabajo, compromiso y dedicación de todas las personas que han formado parte de nuestro Patronato. Gracias a su labor, seguimos avanzando hacia un futuro más inclusivo, sostenible y lleno de oportunidades para todas las personas.

 

Cumpliendo con el compromiso de CEPES de fortalecimiento de nuestra entidad, próximamente el patronato va a realizar una formación para mejorar sus competencias comunicativas.

 

Esta acción formativa forma parte del proyecto ‘Empleo 180º Apoyando habilidades construyendo oportunidades’ que se está llevando a cabo en la fundación. Un proyecto financiado el Fondo Social Europeo Plus, a través de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en su calidad de organismo intermedio del programa EFESO.